sábado, 23 de enero de 2010

Alimentos geneticamente modificados.

Ventajas:
Para consumidores:
*Produccion de nuevos alimentos
*Posibilidad de incorporar características nutricionales distintas en los alimentos.
*Vacunas indiscriminadas comesibles por ejemplo: tomates con la vacuna de epatitis B.

Para agricultores:
*Aumento de la productividad y la calidad aparente de los cultivos
*Tolerancia a herbicidas (como el glifosato o el glufosinato), salinidad, fitoextracción en suelos metalíferos contaminados con metales pesados, sequías y temperaturas extremas.

Para el ambiente:
*Algunos alimentos transgénicos han permitido una simplificación en el uso de productos químicos, como en el caso del maíz Bt, donde el combate de plagas ya no requiere el uso de insecticidas químicos de mayor espectro y menor biodegradabilidad.




Inconvenientes:
Mayor nivel de residuos toxicos en los alimentos.
Es un problema colateral al empleo de transgénicos. Algunos autores suponen que en las especies resistentes a herbicidas los agricultores los emplean en cantidades mayores a las que se podía usar anteriormente.

Dependencia de la tecnica empleada:
La precisión en la obtención de recombinantes, por ejemplo en su localización genómica, es muy dependiente de la técnica empleada: vectores, biobalística, etc.

Muerte de insectos no objeto:
Aunque el empleo de recombinantes para toxinas de Bacillus thuringiensis es, por definición, un método específico, a diferencia de los plaguicidas convencionales, existe una demanda comercial que provoca el desarrollo de cepas que actúan conjuntamente contra lepidópteros, coleópteros y dípteros.

Impacto ecologico de los cultivos:
El posible riesgo sanitario ha sido desmentido para algunos OMGs, como el maíz resistente a glifosato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario